Tibetan "Qemar Box" ▎ A treasure box carrying good luck and blessings.

Caja "Qemar" tibetana ▎ Un cofre del tesoro que contiene buena suerte y bendiciones.

Exquisitas e intrincadas cajas de la región tibetana con diferentes funcionalidades prácticas.
Imagen: chairish, etsy

Caja tibetana

En la cultura tradicional tibetana existen diversos tipos de cajas. Por ejemplo, una de las más conocidas es la caja Gau, que es un talismán que contiene escrituras y que la gente lleva consigo a diario. Además de servir como herramienta de oración, también se convierte en un elemento decorativo, con la misma función que los accesorios. En los templos, hay cajas de escrituras que almacenan escrituras y pergaminos importantes, mientras que los practicantes de la medicina tibetana tienen cajas de medicinas para la medicina tradicional tibetana y las hierbas. En el pasado, las familias nobles tenían cajas de tesoros para guardar objetos preciosos como joyas naturales.

Estas cajas están diseñadas de manera diferente según sus propósitos, pero comparten la característica común de estar exquisitamente diseñadas. Pueden estar talladas, pintadas o incrustadas de manera intrincada o combinadas de manera creativa. A través de una creatividad extraordinaria y una artesanía experta, trascienden su utilidad práctica y se convierten en obras de arte muy valoradas, que brindan disfrute estético y sirven como un espacio espiritual donde las personas pueden encontrar consuelo a través de la fusión de elementos religiosos y culturales.

Caja Qemar
Imagen: Pinterest

Caja Qemar

La caja Qemar ( ཕྱེ་མར་འབོ།) , desde una perspectiva práctica, es simplemente una caja especial para almacenar cebada, pero desde una perspectiva cultural, es una caja que lleva deseos y bendiciones, simbolizando ofrendas y devoción. Al traducir "切玛盒" al español, podemos observar y apreciar su significado desde una perspectiva cultural diferente, lo que puede ayudarnos a comprender mejor su uso y echar un vistazo a su profundo trasfondo cultural.

Que todos tus deseos se hagan realidad y tengas una vida larga y próspera.
Imagen: Pinterest
Qemarbo o Qemarbox, que se traduce del tibetano ཕྱེ་མར་འབོ།, significa literalmente una caja que contiene granos y cereales. Este nombre refleja mejor el significado de Qemarbox en sus escenarios de aplicación práctica, como en ocasiones festivas donde las personas se muestran cariño y saludos, transmitiéndose y expresándose sinceras bendiciones. A través de una caja bella y finamente elaborada, se dan bendiciones a los demás, compartiendo suerte y auspiciosidad.

Esto refleja un sentido de etiqueta y moralidad, que permite a las personas comprender y sentir profundamente la conexión y circulación de la energía positiva. También encarna el concepto de creencia simple y pura del pueblo tibetano.
Caja de Qemar en el mercado de Año Nuevo.
Imagen: Pinterest
No se sabe con certeza cuándo surgió exactamente la caja Qemar y no hay una fecha concreta de su uso generalizado. Algunos creen que la caja Qemar nació del desarrollo de la cultura agrícola y pastoral tibetana. Como el alimento básico principal del Tíbet es la cebada, el Qemar y la mantequilla son los alimentos tradicionales principales. La caja Qemar, como herramienta práctica y conveniente para almacenar estos alimentos, apareció de forma natural en diversos escenarios de la vida diaria con la necesidad de que la gente rezara por una buena cosecha y un clima favorable.

Con el tiempo, las cajas comunes llenas de granos adquirieron significados diversos y únicos, como la expectativa de una cosecha abundante y la celebración de la felicidad y los buenos augurios. La caja Qemar trascendió así su función utilitaria como herramienta común y se convirtió en un regalo sagrado con un significado abstracto, que servía como vehículo para transmitir las creencias espirituales de las personas.
La talla exquisita es también la cristalización de la belleza interior y la sabiduría.
Imagen: Pinterest

Caja Qemar tallada, belleza en hogares comunes.

La forma de una caja de té de mantequilla tibetano generalmente tiene forma de pala, con el espacio interno dividido en dos compartimentos. Un compartimento contiene granos de cebada tostada, mientras que el otro compartimento contiene tsampa mezclado con mantequilla. Ambos compartimentos suelen estar llenos para formar un carácter dorado, que simboliza la abundancia y la prosperidad. Luego, la caja se decora con espigas de cereales de colores y delicados patrones de flores de mantequilla, creando una caja de té de mantequilla tibetano.

Las cajas tibetanas Qemar suelen estar hechas de madera de álamo blanda y flexible por razones prácticas y económicas. La madera blanda también permite tallarla y decorarla, lo que mejora el atractivo estético de la caja. Las cajas de mayor calidad suelen estar hechas de madera de cedro más fina y resistente, adecuada para conservarla como reliquia familiar durante generaciones.

Caja de Chamagudao bellamente decorada, que simboliza una cosecha abundante.
De los cinco granos
Imagen: Pinterest
Diversos patrones culturales, símbolos con significados auspiciosos, animales, plantas y flores son elementos decorativos comunes en las cajas de incienso tibetanas. Estos elementos auspiciosos se presentan en las cajas a través de tallados, pinturas o incrustaciones, lo que hace que la caja de incienso tibetana sea una artesanía única que combina múltiples formas de arte, resaltando su encanto cultural y valor estético incomparables.

La fabricación de cajas de incienso tibetanas no solo refleja la exquisita artesanía y la extraordinaria creatividad y sabiduría de los artesanos, sino que también materializa las aspiraciones y el anhelo de las personas por una vida mejor.
Llena la caja Qemar con buena suerte.
Imagen: Pinterest

Ofreciendo una caja qemar,
Que los deseos se hagan realidad.

La rica y antigua cultura del Tíbet nos permite descubrir fácilmente la sombra de la Caja de Qemar en las numerosas historias y leyendas populares que se han transmitido hasta nuestros días. Estas historias pueden expresar creencias o amor, y las diferentes expresiones corresponden a diferentes versiones de la historia.

Caja Qemar
Imagen: Pinterest
En una historia de amor, se cuenta que en la antigüedad una joven pareja se admiraba profundamente, pero su amor libre y romántico no pudo obtener el apoyo de los padres de la joven. Bajo las estrictas órdenes y la vigilancia de sus mayores, la pareja finalmente tuvo que separarse a regañadientes. Sin embargo, el muchacho no pudo contener su creciente anhelo por la joven. Pasó decenas de noches elaborando cuidadosamente una caja Qemar con sus propias manos, llenándola con cebada fragante que había cultivado y cosechado él mismo. Con esta caja en la mano, reunió su coraje y visitó a su amada una vez más. Los padres de la joven se conmovieron por la diligencia, la amabilidad y la sinceridad del muchacho esta vez, y finalmente se sintieron conquistados por él. Y así, la pareja pudo reunirse. En esta historia, la caja Qemar hecha por el muchacho se convirtió en un símbolo de amor y lealtad.
La obra de Nicolás Roerich: La orden del maestro
Imagen: Pinterest
En una historia de expresión de fe, se cuenta que hace mucho tiempo, un cazador se perdió en las profundidades de las montañas mientras cazaba. Después de luchar contra las duras condiciones naturales durante varios días, el cazador, casi perdiendo su voluntad de sobrevivir, vio un templo escondido en la niebla no muy lejos. El instinto de supervivencia impulsó al cazador a reunir sus fuerzas y caminar hacia el templo. En el templo, el cazador vio una caja Qemar muy exquisita y aparentemente hermosa de otro mundo en el altar, llena de cebada fresca y tsampa. Por reverencia, el cazador pidió un deseo sincero frente a la caja Qemar, con la esperanza de recibir ayuda y bendiciones de lo divino. Pronto, varios monjes pasaron por allí y sacaron al cazador de las profundidades de las montañas, convirtiendo su peligro en seguridad. Cuando regresó a casa, el cazador creyó que la auspiciosa llegada se debía a la caja Qemar. Con un corazón lleno de reverencia, dedicó todos sus esfuerzos a hacer una caja Qemar más grande y exquisita, llena de cebada y tsampa, para ofrecer en casa, buscando paz y bendiciones.
La obra de Nicolás Roerich: La orden del maestro
Imagen: Pinterest

A través de estas historias, podemos entender mejor el significado de la caja Qemar en el contexto cultural del Tíbet y su importante papel en la vida cotidiana. Podemos ver cómo la gente aprecia y respeta el Qemar. La caja Qemar no solo sirve como una herramienta práctica que mejora la vida de las personas, sino que también refleja su mundo espiritual, mostrando su amor por la vida y la búsqueda de la verdad, la bondad y la belleza.

Lleno de buena fortuna y bendiciones.

En la tradición tibetana, la caja Qemar se utiliza ampliamente tanto en la vida secular como en las ceremonias religiosas. En la vida secular, la caja Qemar suele aparecer en diversas ocasiones festivas, como el Año Nuevo y las bodas, como un símbolo auspicioso esencial para las celebraciones y la bienvenida a los invitados. En las ceremonias religiosas, la caja Qemar se utiliza principalmente como una ofrenda importante, colocada en el altar para expresar reverencia y buscar protección y bendiciones.

Escondiendo bendiciones en una caja Qemar.
Imagen: Pinterest


El erudito Jiacuo Dunzhu describe la costumbre de casarse en el Tíbet en su introducción al encanto de la región nevada, mencionando el ritual de ofrecer el "quemar" (quima, en el texto original). A partir de esto, podemos sentir vívidamente la importancia de la caja del quemar en la vida tibetana.

La invocación específica es la siguiente: "El quemar se amontona como una montaña nevada, con mantequilla y flores de colores como el sol y la luna. Granos de cinco colores como el otoño dorado, que simbolizan una cosecha abundante. Trigo encima de la caja del quemar, que simboliza que todo va bien. Sal encima de la caja del quemar, que simboliza el poder y la riqueza. Semillas de hortalizas encima, que simbolizan la prosperidad de las generaciones futuras. Con ocho mil frutas en la caja, que simbolizan la prosperidad eterna. Rezando a los dioses celestiales por bendiciones, a los dioses de la tierra por la paz y al rey dragón por la riqueza. Tomando una pizca de la ofrenda para la buena suerte".

Ceremonia de boda que ofrece bendiciones auspiciosas con una caja Qemar tradicional.
Imagen: Pinterest
Las formas específicas de ofrecer bendiciones se reflejan en realidad en algunas otras ceremonias culturales étnicas de nuestro país, donde estas bendiciones o deseos son interpretados espontáneamente por personas especialmente designadas en función de sus talentos personales, a veces con humor. También puede ser una profesión familiar transmitida de generación en generación por tradición oral de los antepasados. Independientemente de la forma, el propósito es transmitir significados auspiciosos y de bendición. En la cultura única del Tíbet, las bendiciones se transmiten al destinatario presentando una caja Qemar meticulosamente decorada.

Como dice el dicho en la cultura china, aunque un gorrión sea pequeño, tiene todos los órganos vitales. De manera similar, la caja Qemar contiene un mundo propio. Una caja de madera cuadrada de diseño sencillo llena de una variedad de elementos ricamente decorados, cada uno con su propio simbolismo auspicioso y que desempeña diferentes funciones para expresar diferentes bendiciones. Reúne deseos sinceros, lo que la convierte en un tesoro indiscutible.
Ofreciendo bendiciones al Quan Yin, transmitiendo deseos sinceros.
Imagen: National Geographic China
La escultura de mantequilla tibetana, llamada " Caja Qemar " en tibetano, es un importante portador de la cultura tibetana, que refleja vívidamente el encanto único de la cultura tibetana y transmite las emociones ricas, profundas, hermosas y sinceras del pueblo tibetano.

En ocasiones especiales, la gente ofrece sinceramente la Caja Qemar como muestra de bendición y respeto a sus invitados, mostrando amabilidad hacia los demás y celebrando la alegría de la cosecha, expresando gratitud por los regalos de la naturaleza.
Imagen: Pinterest

Este artículo es traducido del blog de Dalu.

Regresar al blog

Deja un comentario