
Guía de peinados tibetanos

Fotografía de Harrison Forman



Con Yuen Shenye, fotografiado

Fotografía de Harrison Forman

Fotografiado por Chapman
Peinado tibetano
Símbolo de identidad
Se puede lograr una comprensión más profunda de la cultura tibetana a través de muchos campos y perspectivas diferentes. Un aspecto único pero importante de la cultura tibetana es la interpretación de los peinados tibetanos desde una perspectiva tanto estética como cultural.
A lo largo de la historia, los habitantes de las distintas regiones del Tíbet han tenido diferentes estilos de peinados preferidos que han ido evolucionando con el tiempo. La elección del peinado y el cabello en sí contienen una gran cantidad de información compleja que puede ir más allá de nuestra comprensión diaria.
Los peinados tibetanos son quizás de los más encantadores y distintivos de las culturas étnicas del mundo. Además de las consideraciones estéticas y funcionales, los diferentes peinados tibetanos también reflejan el estado civil, el estatus social y las aspiraciones espirituales de la persona, especialmente en el caso de las mujeres.




La ley del desarrollo de las cosas dicta que las costumbres tradicionales inevitablemente serán mejoradas, actualizadas o incluso reemplazadas con la aparición de cosas nuevas. Sin embargo, como un estándar estético de larga data, incluso cuando el mundo cambia, las connotaciones culturales que contiene nunca se atenuarán, e incluso pueden volverse más deslumbrantes con el paso del tiempo, mostrando un significado completamente nuevo.

Paradigma noble
A través de algunas imágenes tempranas, podemos comprender la vestimenta cotidiana de los tibetanos en épocas pasadas.
En general, el peinado de los hombres tibetanos varía según la clase a la que pertenecen. La clase alta, compuesta por nobles y aristócratas, exigía a los miembros masculinos de su familia que adoptaran un peinado específico a partir de los 16 años. Este peinado suele consistir en llevar el pelo largo recogido en un moño adornado con piedras preciosas, principalmente turquesas. El moño también contenía una caja Ghau hecha de oro o plata, que se utilizaba para protegerse de los malos espíritus.
Fotografía: Frederick Spencer Chapman
El peinado de los hombres de clase media es principalmente una trenza larga, con el pelo hacia atrás peinado hacia delante con aceite para el pelo adherido al cuero cabelludo y dividido hacia ambos lados. Los hombres de las zonas campestres y de gente corriente tienden a ser más informales y libres, y suelen optar por el pelo suelto o una trenza larga. Casi no hay adornos costosos con piedras preciosas.


Ceremonia del corte de pelo
En la tradición tibetana, la gran mayoría de las mujeres están acostumbradas a trenzar su cabello. Este peinado es rico en estilo étnico tibetano y de exquisita belleza. Sin embargo, el proceso de trenzado puede ser complejo y tedioso, y el tejido del cabello también está imbuido de significados únicos.


La ceremonia de mayoría de edad es un ritual importante para las mujeres tibetanas, casi tan importante como el matrimonio en sus vidas. Durante la preparación de la ceremonia, se elige especialmente a una pariente mayor para que ayude a peinar y decorar el cabello de la joven.
Como figura central de esta ceremonia, este papel no es algo que pueda desempeñar cualquiera. La mujer elegida debe poseer cualidades como diligencia, amabilidad, inteligencia y sinceridad. Además, debe ser fuerte física y mentalmente, sin antecedentes de lesiones o enfermedades. Las mujeres con mal carácter o matrimonios infelices suelen quedar excluidas de este papel. Por lo general, solo se seleccionan mujeres mayores con una reputación respetable. La ceremonia del peinado suele requerir varias personas y varias horas de trabajo en equipo para completarse. Si se hace bien, la persona a cargo del peinado puede recibir generosas recompensas de la familia anfitriona.

108 trenzas
Sin embargo, los peinados en las zonas tibetanas varían ampliamente debido a su vasta ubicación geográfica y los significados que conllevan. No todas las mujeres tibetanas de las diferentes regiones llevan el cabello trenzado. Las diferentes regiones y costumbres culturales dan lugar a diferencias significativas en las elecciones de peinados de las mujeres tibetanas.
En general, las mujeres de las zonas rurales prefieren llevar sólo dos trenzas en su vida diaria. Estas trenzas suelen estar adornadas con algunos hilos de colores como decoración especial. Las trenzas pueden colgar o estar enrolladas en la parte superior de la cabeza. Es raro ver piedras preciosas grandes y brillantes entretejidas de forma intrincada en las trenzas, con sólo unas pocas decoraciones adicionales añadidas para ocasiones festivas. Las mujeres de las regiones del este del Tíbet, por otro lado, tienden a preferir varias trenzas, con un número específico elegido, como 108.

El número 108 tiene un significado simbólico especial en la cultura budista. Cuando los tibetanos recitan mantras, suelen utilizar un mala con 108 cuentas, que simboliza la erradicación de 108 tipos de aflicciones a medida que se cuentan las cuentas. Esto ayuda al practicante a alcanzar un estado de sabiduría y concentración. De manera similar, si una mujer tiene 108 trenzas en el cabello, a menudo simboliza la plenitud espiritual y la iluminación.

A medida que los tiempos y la sociedad evolucionan, los estilos de vida y las creencias de las personas han cambiado significativamente con respecto al pasado. En particular, en la era actual, en la que se ha aumentado la conciencia de los derechos de las mujeres y se ha mejorado su estatus, la excesiva atención al cabello de las mujeres y a los adornos elaborados puede hacer que las mujeres se sientan agobiadas. Después de todo, a diferencia de las mujeres, la sociedad no tiene el mismo nivel de normas para limitar a los hombres.
La búsqueda de la libertad espiritual y vital permite a las mujeres liberarse de tradiciones profundamente arraigadas y, al mismo tiempo, se debilitan los múltiples significados que conlleva el cabello (por ejemplo, en el pasado, en la región de Kamba, se creía que el peinado elegido por las mujeres reflejaba directamente su estado civil: las solteras usaban una sola trenza, mientras que las casadas usaban dos o más trenzas, y los accesorios para el cabello también reflejaban su estatus económico y social).

Metáfora del cabello
En la cultura tradicional tibetana, el cabello no debe tratarse a la ligera.
El clásico confuciano "Xiaojing" afirma: "No debemos dañar ni lastimar el cuerpo ni la piel que recibimos de nuestros padres; este es el comienzo de la piedad filial". Esto refleja la importancia del cabello en la cultura tradicional Han. Si bien la prevalencia de ciertas costumbres se basa en antecedentes históricos específicos, a medida que cambian los tiempos y la vida social, las interpretaciones de la tradición por parte de la gente también evolucionarán con nuevas ideas. Pero independientemente de si se trata de una esencia cultural o de una costumbre pintoresca, la importancia del cabello no se puede subestimar en ningún contexto cultural.
En la cultura tibetana, la atención al cabello también está muy extendida. Sin embargo, los tibetanos no consideran el cabello como una representación de la piedad filial como en la cultura Han. Creen que el cabello representa energía positiva, salud, vitalidad, brillo y prosperidad. Por lo tanto, la importancia del cabello y la forma en que la gente lo trata en consecuencia son extraordinarias.
Fotografía: BetterWorld2010, Rosemary Sheel
Tanto en la vida religiosa como en la secular, el cabello se utiliza como un elemento importante en algunos rituales especiales. Por ejemplo, cuando se corta el pelo a un recién nacido, primero hay que conservarlo adecuadamente, de forma similar a las costumbres del continente. Sin embargo, en las zonas tibetanas, la reverencia es más importante que el significado conmemorativo. Los tibetanos creen que si el cabello del feto no se trata adecuadamente, la salud del niño, su futuro e incluso la prosperidad de la familia pueden verse afectados.
En la región de Amdo, las generaciones mayores siguen practicando con devoción una costumbre tradicional relacionada con el cabello: recogen el cabello que se cae al peinarse y lo guardan cuidadosamente en un lugar secreto. La elección del lugar para esconderlo también es importante: debe colocarse en un lugar más sagrado que otros, como en la rueda de oración que gira en el sentido de las agujas del reloj, en un pequeño agujero en la pared o dentro de un nicho.
Además, el énfasis tradicional tibetano en el cabello también se manifiesta en la práctica de algunas mujeres de recoger el cabello caído y, cuando consiguen cierta cantidad, por una necesidad estética, lo incorporan a sus trenzas al peinarse, lo que hace que su cabello parezca más largo y denso. En cualquier caso, en las zonas tibetanas no se debe desechar el cabello caído a la ligera. Según el folclore tibetano, si los pájaros descubren el cabello caído y lo recogen para construir un nido, esa persona puede volverse prematuramente canosa.
Fotografía: Daniel Miller, Luca Marella
En la cultura tibetana hay un dicho que dice: "Sin piel, ¿cómo puede adherirse el pelo?". El pelo refleja directamente, hasta cierto punto, el estado de salud de una persona. Por lo tanto, el pelo se considera naturalmente un elemento necesario en el tratamiento de ciertas enfermedades en el Tíbet. Además, no se debe arrojar el pelo al fuego a la ligera, ya que este comportamiento se considera una falta de respeto a los dioses y puede provocar la ira de los espíritus. Como forma de represalia, la enfermedad puede afectar al dueño del pelo. Mirando hacia atrás a las prácticas tradicionales a través de nuestra lente moderna puede parecer increíble, pero se trata de una costumbre tibetana única basada en sus creencias de esa época, y tiene importancia antropológica y sociológica.

Restos estéticos
Por supuesto, los peinados tradicionales elaborados rara vez se ven entre los jóvenes tibetanos de hoy en día. Las tendencias culturales se están volviendo más homogéneas con la rápida difusión de Internet. Las razones históricas y los cambios sociales han influido significativamente en la vida real de las personas, lo que ha provocado cambios en las estructuras sociales y las costumbres culturales. Como resultado, los conceptos y los hábitos de las personas también han cambiado. Por razones tanto estéticas como prácticas en la vida diaria, los peinados tradicionales tibetanos están perdiendo protagonismo.
Sin embargo, la pérdida de importancia funcional de los peinados tibetanos, que antaño estaban estrechamente vinculados a la vida cotidiana, no disminuye su papel como estética, como arte o como magnífico símbolo de la cultura tibetana que brilla como nunca antes.
