The Holy Helmet of Vajra Riding ▎The Hidden Light of Wisdom at Dusk

El casco sagrado de la equitación del vajra ▎La luz oculta de la sabiduría al anochecer

"Bodhisattva Manjushri de cinco caras montado en un casco vajra dorado", siglo XVI

Colección del Museo Norton Simon

Reemplazar los cinco Budas originales del Vajrayana por la figura del Bodhisattva Manjushri.
Casco de montar vajra con cuerpo de cinco budas, siglo XV

Colección del Museo de Arte Tibetano Jacques Marchais, Katmandú
El casco sagrado (གུ་རུའི་རྨོག་ཞྭ་) de los maestros Vajrayana

Junto con el cetro Vajra y la campana Vajra se le conoce como
los "Tres Objetos Sagrados del Vajrayana" (རྡོ་རྗེ་སློབ་དཔོན་ གྱི་/གུ་རུའི་ནོར་བུ་རྣམ་གསུམ་)

También es una obra maestra del arte budista en Nepal.

El casco sagrado representa las leyes cósmicas y los paradigmas mundiales.

De las escrituras tántricas

Realizando diversos rituales y usando el casco sagrado.

Los maestros obtienen autoridad divina y se convierten oficialmente en "reyes de la práctica".

Se comunican con los dioses en las ceremonias.

O convertirse en recipientes para espíritus supremos

(Generalmente refiriéndose al Buda Dainichi Nyorai/Vairocana)

La gente identifica erróneamente el casco sagrado como un casco de guerra o una corona real.

(Incluso confundiéndola con la corona de un monarca tibetano o del norte de Asia)

Esto se debe puramente a una falta de comprensión del contexto en el que se originó el objeto.

Y el sistema simbólico de la imaginería tántrica en representaciones visuales.

"Cinco Budas en un altar adornado con joyas que muestran los cascos de los vehículos de adamantina", mediados del siglo XVI

Colección del Museo Metropolitano de Arte, Nueva York

El altar está adornado con símbolos hechos de joyas en lugar de los iconos de los cinco Budas.

"Cinco cuerpos de Buda, casco de carro vajra", siglo XIV

Colección del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Katmandú

"Buda Vairocana/Buda Mahāvairocana", siglo XIV

Colección privada, ubicación no revelada

Hay motivos para creer que el casco sagrado se originó a partir de estilos de coronas budistas esotéricas anteriores.

La unidad de los Cinco Budas se demuestra aún más

"Mándala de los cinco Budas en el casco de Vajradhatu", mediados del siglo XIV.

En la colección del Museo Metropolitano de Arte de Katmandú

La perfección del Mandala de los Cinco Budas se utiliza en el diseño general del casco sagrado.

El casco sagrado es generalmente de forma ovalada y está adornado con tres hemisferios.

En la parte superior del casco sagrado hay un vajra completo.

Tallados en la parte inferior y en el medio del casco están los cinco Budas Dhyani del budismo tibetano.

(El Buda Vairochana está situado encima de los otros cuatro Budas.)

Alrededor del casco se adornan diosas ofrendas, diversos tipos de criaturas míticas y motivos decorativos.

(Existen otros temas además de los Cinco Budas, pero no son comunes).

Se cree que el casco sagrado es una forma tridimensional del Mandala de los Cinco Budas.

El casco representa el universo.

El uso del casco otorga autoridad y linaje.

En algunos cascos sagrados, se utiliza el vajra en lugar del Buda Vairochana.

Originario de la región de Katmandú, este tipo de casco sagrado es considerado un tesoro por los monjes budistas del Tíbet.

(Algunos ejemplos incluyen al Lama del Sombrero Negro o algunos poseedores del linaje Nyingma).

Estos cascos todavía se pueden encontrar en monasterios y lugares de peregrinación tibetanos .
"Cinco Budas y deidades acompañantes montando un Vajra en el Mandala" del siglo XV
En la colección del Museo Metropolitano de Arte de Katmandú
"Casco dorado Vajradhatu de los cinco Budas"
Mediados del siglo XII (aproximadamente 1145)
En la colección del Musée Guimet, París, Francia
Actualmente, el casco Vajradhatu más antiguo conocido (sujeto a examen más detenido)
El casco tibetano del siglo XVI al XVII

Oculto en el Museo Pitt Rivers de Oxford

Comparando el casco tibetano con los cascos tradicionales del Tíbet

Podemos entender las diferencias fundamentales y las funciones sociales únicas de ambos.
Casco de conquistador vajra con cinco cuerpos de Buda, siglo XIV
Colección privada, Katmandú
Según los artefactos existentes, la tradición del casco sagrado se originó en el siglo XII . Sin embargo, en la historia oral de la zona, la tradición se remonta a los siglos VIII y X.

El Maestro Vajracharya y su familia, que poseían el casco sagrado, eran considerados el grupo supremo en el sistema social de la región de Nepal . Entre ellos, el clan Shakya ocupaba la posición más alta.

Después de una serie de rituales, los jóvenes de la familia se convertían oficialmente en discípulos de las enseñanzas del Vajrayana y heredaban su estatus. Cuando sus cabezas se alineaban con el eje central del casco sagrado (basado en el vajra), los maestros del Vajrayana recibían la iniciación del Buda Vairochana .

A partir de ese momento, asumieron la responsabilidad de transmitir las enseñanzas y mantener el orden cósmico. El casco sagrado se transmitió de generación en generación y las diversas ceremonias de bendición nunca cesaron.

Guiarían a la comunidad budista hacia el camino de la iluminación Vajrayana.
"Casco sagrado del maestro Vajradhara con cinco cuerpos de Buda", finales del siglo XV
Colección privada, Katmandú

"Ciudad Altar del Bodhisattva Avalokitesvara", mediados del siglo XVI
En la colección del Museo Rubin, Katmandú

Un monje vestido de oro con un yelmo santo está llevando a cabo un ritual.
"Maestro del carro Vajra dirigiendo una ceremonia"
2011, fotografiada por Kerry Lucinda Brown
El casco sagrado es un testimonio de la cultura budista y de los procesos históricos de la región de Nepal. Los maestros del Vajrayana que lo llevan siguen viviendo aquí, rodeados de sus intrincadas decoraciones y su profundo simbolismo. Detrás de la belleza del casco se esconden las enseñanzas de sabiduría y las filosofías esotéricas transmitidas durante siglos. El gusto artístico único y la artesanía excepcional de los artesanos nepaleses (técnicas tradicionales de estampación, habilidades de forjado de metales, métodos de decoración de joyas) se han conservado para la eternidad gracias a la existencia del casco sagrado y de quienes lo llevan.
"Cinco cuerpos de Buda y casco sagrado del maestro Vajradhara", finales del siglo XVI
En la colección del Museo Nicolás Roerich, Katmandú

El orden y la espiritualidad bajo la corona

Este artículo es traducido del blog de Sorang Wangqing.

Regresar al blog

Deja un comentario