
En la ciudad de Yangbu, el Templo de Guanyin Rojo | Momentos clave sobre el Himalaya (6).
བཅོམ་ལྡན་འདས་ཀྱིས་བཀའ་སྩལ་པ།
མིག་ལས་ནི་ཉི་མ་དང་ཟླ་བ་བྱུང།
དཔྲལ་བ་ལས་ནི་དབང་ཕྱུག་ཆེན་པོ།
ཕྲག་པ་ལས་ནི་ཚངས་པ། སྙིང་ལས་ནི་མཐུ་བོ་ཆེ།
མཆེ་བ་གཉིས་ལས་ནི་ལྷ་མོ་དབྱངས་ཅན།
ཁ་ནས་ནི་རླུང་རྣམས་བྱུང། རྐང་པ་ལས་ནི་ས།
ལྟོ་བ་ལས་ནི་ཆུའི་ལྷ་བྱུང་སྟེ།
སྤྱན་རས་གཟིགས་ཀྱི་དབང་པོའ ི་ལུས་ལས་ལྷ་དེ་དག་བྱུང་བ།
El Buda dijo: "El Bodhisattva Avalokiteshvara tiene el sol y la luna en sus ojos, el Gran Brahma en su frente, el Rey Brahma en sus hombros, el Narayana en su corazón, la Gran Elocuencia en sus dientes, el Dios del Viento en su boca, el Dios de la Tierra en sus pies y el Dios del Agua en su abdomen.
“El cuerpo de Avalokiteshvara aparece como todos estos seres celestiales”.
Seleccionado de "El Buda hablando sobre el Sutra Mahavaipulya del Gran Vehículo"
(ཟ་མ་ཏོག་བཀོད་པ།)
La versión tibetana de esta escritura fue traducida por eruditos del sur de Asia y eruditos locales. La versión china de esta escritura fue traducida por el monje del norte de la India, Tienxi Zai, durante la dinastía Song.
"Creación de la Santa Guanyin Roja y estatuas de deidades"
Siglo XVII, Katmandú, Colección del Museo de Arte de Filadelfia
El misterioso objeto sagrado descendió del cielo y Zanpu lo obtuvo sin saber su significado, por lo que lo colocó en el sagrado Palacio Yumbulagang y lo adoró diariamente. Hoy en día, la gente está familiarizada con la descripción fija de lo anterior sobre el objeto sagrado budista que descendió al Tíbet, que también se considera un precursor de la introducción del budismo en Tubo. Desde las enseñanzas del mono sagrado ancestral y el rakshasi hasta el vigésimo octavo gobernante de Tubo, Trisong Detsen, quien recibió el "misterioso objeto sagrado" mencionado anteriormente, y finalmente la aparición de la encarnación del Bodhisattva Guanyin, Songtsen Gampo; toda esta visión de la historia budista centrada en la "creencia Guanyin" ha sido utilizada durante mucho tiempo por los eruditos clásicos anteriores del Tíbet.
La elección de la mayoría no significa necesariamente que la verdad se oculte; hasta el día de hoy, todavía podemos encontrar descripciones precisas de los "objetos sagrados místicos" en medio de la fe. Dos eruditos, a los que se hace referencia con diferentes nombres en la literatura, partieron del corazón de Asia Central, en Cachemira, y finalmente viajaron al corazón del reino. Entre los muchos objetos sagrados budistas que llevaban, había una escritura controvertida conocida como el "Sutra del Rey de los Adornos Prístinos" (कारण्डव्यूह सूत्र; ཟ་མ་ཏོག་བཀོད་པ་). El Sutra del Rey de los Adornos Prístinos, o simplemente el Sutra, es un sutra Mahayana que tomó forma aproximadamente entre los siglos IV y V d.C.; el conocido mantra de seis sílabas de Avalokiteshvara se origina en esta escritura.
Aunque la mayor parte de la literatura tibetana afirma que el traductor y lingüista del reinado de Songtsen Gampo, Thumi Sambhota, fue el primero en traducir esta escritura, la traducción tibetana que tenemos hoy en día fue en realidad realizada por dos eruditos del sur de Asia y un traductor local llamado Yeshe De entre los años 815 y 824 (pero no después de 820). Como clásico que preservó la gramática única del tibetano antiguo durante la traducción, nunca ha sido retraducido o revisado desde entonces. Debido a las descripciones de las costumbres y paisajes del sur de Asia en la escritura, hay muchas traducciones oscuras o incorrectas en la versión tibetana cuando se trata de conceptos como animales, plantas y lugares sagrados.
"El nacimiento de los dioses en el sagrado templo rojo de Guanyin"
Colección del Museo Rubin, principios del siglo XIX, región de Nepal
Imagen parcial: Un hombre y una mujer nepaleses haciendo una ofrenda.
"La sagrada Guanyin Roja de las Mil Manos y las Mil Caras da a luz a los dioses"
Siglo XVIII, colección privada
"El nacimiento de los dioses en el sagrado templo rojo de Guanyin"
Mediados del siglo XIX, escuela Gelug en el Tíbet, colección del Museo Rubin.
El difunto sosteniendo una caracola (como se ve en la película anterior "La sombra del difunto emerge en la imagen").
En el "Sutra del Rey de los Tesoros", además de que el Bodhisattva Avalokiteshvara y el Bodhisattva Akasagarbha le ruegan al Buda que les enseñe los méritos del Bodhisattva Avalokiteshvara y el Mantra de las Seis Sílabas, el Bodhisattva Avalokiteshvara también explica los méritos insuperables del Buda y de él mismo al Gran Rey Vasudhara y a todos los seres. A través de numerosas indagaciones y símbolos budistas, se estructuran el estatus único y los numerosos actos del Bodhisattva Avalokiteshvara, especialmente evidentes en la descripción que el Buda hace de los seres de varios dioses que nacen del cuerpo del Bodhisattva Avalokiteshvara. En el Sutra del Rey de los Tesoros, hay nueve deidades nacidas del cuerpo del Bodhisattva: el Dios del Sol y el Dios de la Luna nacen de los ojos, Shiva nace de la frente, Brahma nace de los hombros, Vishnu nace del corazón, Saraswati nace de los dientes, y el Dios del Viento, el Dios de la Tierra y el Dios del Agua nacen respectivamente de la boca, los pies y el abdomen del Bodhisattva. En el Sutra del Rey de los Tesoros, el Bodhisattva Avalokiteshvara no solo es representado como un discípulo del Buda y un mensajero de la Tierra Pura del Buda Amitabha, sino que también es visto como un recipiente que contiene a los dioses indígenas del sur de Asia.
Desde el siglo XV, la comunidad budista de Katmandú (Nepal) ha ido ampliando el texto y la imaginería del "Sutra Arya Avalokiteshvara". Estos textos religiosos de la región nepalí nunca han sido traducidos al tibetano, pero el paradigma de la imagen del "Sagrado Avalokiteshvara Rojo" ha sido adoptado al otro lado del Himalaya (especialmente en la tradición Gelugpa). En las imágenes, Avalokiteshvara se representa con una cara y dos brazos, y tez roja. La comunidad budista de Katmandú (también conocida como la ciudad de Yambu) se refiere a esta imagen como el "Cuerpo Supremo del Mantra" o el "Destructor Supremo de los Tres Venenos". El primero enfatiza el estatus supremo del mantra de seis sílabas, mientras que el segundo resalta la naturaleza salvífica de Avalokiteshvara. Es importante señalar que en algunas imágenes originarias de Katmandú, el Avalokiteshvara Rojo también tiene una postura de mil brazos y mil caras similar a las deidades del sur de Asia, y el número de seres divinos nacidos del cuerpo del Bodhisattva es el doble de lo que se describe en los textos.
El aumento del número de deidades natales refleja los dos hilos conductores principales de la historia del desarrollo budista en la región de Nepal: el regreso a la gloria de Shakyamuni y el enfrentamiento con otras religiones no budistas . Muchos nepaleses que vivían o trabajaban en el Tíbet trajeron imágenes que simbolizaban el pensamiento budista indígena a la región. Siempre creyeron que las deidades del sur de Asia no eran más que manifestaciones del supremo Bodhisattva Avalokiteshvara, y la "adoración de Avalokiteshvara" en la escritura de los "Sutras del Rey de las Joyas" contiene creencias fundamentales que realmente resuenan con las creencias populares. Tales creencias no sólo existen en el "Sagrado Avalokiteshvara Rojo dando nacimiento a las deidades" en este lado de la montaña, sino también en la "Colección completa de Ma Ni" de los "Sutras del Rey de las Joyas" que se originan en el "Ma Ni" (མ་ཎི་བཀའ་འབུམ་) y la recitación continua del mantra de seis sílabas: ¡Salve al supremo que sostiene la preciosa flor de loto!
Diagrama parcial: Dios de la Luna - Mercurio - Shiva - Brahma - Dios del Sol
Imagen parcial: Vishnu - Dios del agua
Imagen parcial: Dios del Fuego - Dios del Mar
Imagen parcial: arriba a la izquierda y abajo a la izquierda son las deidades Vaisravana y la Tierra, arriba a la derecha y abajo a la derecha son las deidades del Viento y el clan Dragón.
Los dioses se revelan a través de Guanyin de las Mil Manos y Ojos.