
Soy pintor y pinto las paredes del palacio.

Fotografiado por Xing Delong

Fotografiado por Xing Delong

Este templo en los corazones de los creyentes,
- Canción popular de Lhasa


Fotografiado por Basang
La brillante luz de la luna se derrama sobre la pared blanca.
"La brillante luz de la luna se derrama sobre las paredes blancas" es una metáfora que se utiliza con frecuencia en la literatura clásica tibetana y que suele expresar pureza e inocencia. Cada año, cuando se produce el cambio de otoño e invierno, las paredes blancas del Palacio de Potala lucen especialmente deslumbrantes, ya que la gente comienza a pintarse con pintura nueva antes de que se acerque el importante festival cultural tibetano "Lhabab Düchen" (el Día del Descenso de Buda, que se celebra el 22 de noviembre de 2024) , que simboliza la despedida de lo viejo y la bienvenida a lo nuevo.


Hoy en día, los voluntarios no son sólo los monjes, sino también los habitantes de Lhasa y los turistas. Todas las mañanas, la gente hace cola bajo el Palacio de Potala con varios cubos de plástico, para recibir pintura del personal del Palacio que ya está esperando. En esta época del año, "lamer el Palacio de Potala" y "el palacio más dulce" se convierten en palabras clave, porque la pintura a menudo contiene ingredientes como leche, miel y azafrán, para aumentar la adherencia. Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología moderna, esta práctica se está eliminando gradualmente, y ahora se agrega más pegamento para huesos a los materiales para una mejor resistencia a las plagas y la descomposición .

Basang es un chino Han que llegó a Lhasa para trabajar el año pasado. Basang es su nombre tibetano. Además de su trabajo, no solo escribe artículos sobre el Tíbet, sino que también es un entusiasta de la fotografía. Este año, no solo se ofreció como voluntario para participar en la pintura del Palacio de Potala por primera vez, sino que también utilizó su cámara para grabar a los voluntarios de Lhasa salpicando pintura entre las paredes blancas y rojas.
"Este año participé en el evento de voluntariado para pintar en el Palacio de Potala. Temprano por la mañana, nos pusimos en fila al pie del Palacio de Potala. Me sorprendió ver a tanta gente local participando voluntariamente en pintar las paredes, y el rango de edad era particularmente amplio. Había personas de sesenta años y de seis o siete años que fueron traídas por sus padres para vivir la experiencia. Lo que me hizo feliz fue que la generación más joven constituyó una gran parte del equipo de voluntarios, lo que me hace sentir que los jóvenes del Tíbet no solo valoran su propia cultura, sino que también participan activamente en ella".

Spider-Man en la pared roja y blanca.
Es bien sabido que los colores rojo y blanco son los colores base del Palacio Potala, y en el contexto de la historia de la construcción del palacio y la historia tibetana, estos dos colores representan el poder político local (palacio blanco) y la autoridad religiosa Gelugpa (palacio rojo) . Desde una perspectiva cultural, los colores rojo y blanco también representan las creencias profundas del pueblo tibetano, que se remontan a tiempos tan remotos como el año 1000 a. C. Algunos eruditos creen que el "doma" (rojo, también conocido como "tso") utilizado en las ceremonias populares tibetanas se divide en rojo y blanco, utilizándose el blanco para las deidades benévolas y el rojo para las deidades iracundas. Se dice que en la antigüedad, el rojo se teñía con sangre de ganado, lo que reflejaba la actitud básica que la gente tenía hacia estos colores. A medida que avanzaba la historia, este concepto de color no solo no se desvaneció, sino que siguió desarrollándose. En generaciones posteriores, la gente comenzó a utilizar diferentes colores para distinguir diferentes grupos filosóficos y para representar pensamientos filosóficos más abstractos y oscuros.
Blanco en medio de cinco colores.
Representa tanto al Gran Buda del Sol entre los "Cinco Budas".
Y el disco redondo puro y limpio de la flor de loto.

Según un informe de 2004, el método tradicional de pintar con "Sui Kawa" en las zonas nevadas del Tíbet era bastante diferente al de hoy. En aquella época, primero se hacía una tabla de madera, con un extremo clavado con un trozo de tela de lana y el otro extremo clavado con una cuerda. Para aplicar el yeso, la gente colgaba la cuerda del techo y vertía la mezcla a lo largo de la cuerda. La mezcla fluía a través de la cuerda y la tabla de madera sobre la tela de lana, y las personas que estaban arriba movían la tabla hacia arriba y hacia abajo, de izquierda a derecha, mientras arrastraban la tela húmeda, siguiendo las instrucciones de la "madre Sui Kawa" desde el fondo de la montaña, para completar el trabajo de pintura de esta manera.

Renacido de las cenizas
El trabajo anual de pintura es una parte importante del proyecto de mantenimiento del Palacio de Potala, ya que a lo largo de la historia el palacio ha sufrido numerosos desastres naturales y guerras provocadas por el hombre. Durante la era Tubo, el Palacio de Potala sufrió incendios y rayos, y durante el período Langdarma, soportó campañas de destrucción cultural y la "Batalla de Wu Yu" instigada por los dos hijos de Langdarma, lo que provocó disturbios y caos en Lhasa. Muchos lugares importantes del Palacio de Potala resultaron dañados, y se rumorea que solo sobrevivieron el Phawang Dorje y las salas sagradas de Avalokitesvara. Los esfuerzos posteriores de los antepasados de los tibetanos llevaron a la restauración y reconstrucción. En el siglo XIX, los gobiernos locales y el país continuaron protegiendo el Palacio de Potala. Sin embargo, un incendio en mayo de 1984 sirvió como recordatorio de que era necesario invertir más esfuerzos en la protección del palacio.

Pintor del Palacio de Potala
Fotografiado por Xing Delong
"El crepúsculo se estaba haciendo más profundo, y oí un fuerte grito que venía de detrás del muro, completamente diferente del ruido alegre habitual que hacía la multitud que pasaba por el templo, o la conmoción ocasional causada por el alcohol. El grito rápidamente se convirtió en alaridos. Corrí al patio e inmediatamente vi un humo espeso que se elevaba desde el lado derecho del Palacio de Potala, con llamas en el medio... En el camino, vi a algunas personas mayores inclinando la cabeza y cantando oraciones, muchas de ellas sosteniendo varios recipientes de agua y vertiéndolos hacia arriba. Subiendo la plataforma, había escaleras de madera algo caóticas sin electricidad en el pasillo, oscuridad total, gente usando lámparas de mantequilla o linternas para iluminar el camino, empujándose unos a otros hacia arriba; en la penumbra, extendí la mano y me agarré de cualquier objeto fijo que estuviera frente a mí, asegurándome de que fuera confiable antes de subir lentamente. El agua se derramaba por todas partes, lo que hacía que las escaleras de madera fueran muy resbaladizas. La estrecha escalera ya tenía poca ventilación, y en ese momento, además del humo de las lámparas de mantequilla, ardían madera y telas de seda, liberando un humo asfixiante en El calor era sofocante y la visibilidad era extremadamente mala, lo que hacía casi imposible avanzar. Finalmente, cuando llegué al piso superior, me pareció que alguien estaba arrodillado y tendido de lado, jadeando pesadamente y tosiendo sin parar. Muchos años después, me enteré de que el lugar del incendio era el Salón del Buda de Jokhang.
Según el relato del famoso pintor contemporáneo Pei Zhuangxin, el incendio se debió a un cortocircuito en el circuito de iluminación. Este incidente también marcó un punto de inflexión en la historia reciente de la restauración del Palacio de Potala, ya que dio lugar a la primera renovación a gran escala de su historia.

Pei Zhuangxin
