
Película premiada "Reencarnación" en el Festival Internacional de Cine de Berlín: La vida es un huésped que pasa.

Directora: Lois Patiño
La película ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Berlín de 2023.
Viaje de sueños e ilusiones
La antigua capital del norte de Laos, Luang Prabang. Un joven llamado Amid rema regularmente hasta la casa de una anciana llamada Mon, que está enferma, para recitar personalmente pasajes del Bardo Thodol, también conocido como el Libro tibetano de los muertos, con el fin de guiar a Mon hacia un viaje pacífico y exitoso hacia la otra vida. Mon, que tiene una profunda fe en el budismo, no quiere perderse en su camino hacia ese mundo.







"Samsara" es una película filosófica que sumerge a los espectadores en una experiencia hermosa y onírica. Por primera vez, explora el concepto de reencarnación en el budismo tibetano en formato cinematográfico. A través de una serie de imágenes poéticas y metafóricas, sueños y fragmentos del subconsciente, crea un viaje mágico y cautivador que arroja luz y revela las visiones únicas sobre la vida y la muerte en la tradición budista.
Una película para ver con los ojos cerrados

Era un mar que nunca había visto antes.
Allí me convertí en una estrella de mar roja..."

De hecho, incluso antes de la película " Samsara " , Patiño ya había hecho algunas exploraciones y expresiones inmaduras sobre estos temas. No fue hasta " Samsara " que sus reflexiones sobre estas cuestiones comenzaron a madurar. Con respecto a sus intentos creativos, Patiño dijo que siempre ha estado investigando y realmente quiere crear una película que pueda guiar e inspirar a las personas, incitando a una reflexión profunda. Su objetivo es explorar más a fondo la meditación y las experiencias introspectivas en el budismo a través de la forma del cine, que crea ilusiones a través de la luz y la sombra. Quiere presentar conceptos que son invisibles desde un punto de vista físico a través del cine. Tal vez, sea similar a las verdades psicológicas discutidas en la teoría junguiana.

"El Estado Intermedio: Enseñanzas sobre la Liberación"
"El libro tibetano de los muertos: la gran liberación a través de la audición en el Bardo", traducido por el antropólogo y escritor estadounidense Walter Evans-Wentz en 1927.
Publicado por primera vez en Occidente, este texto explora las enseñanzas budistas tibetanas sobre el estado intermedio entre la muerte y el renacimiento, conocido como Bardo.
Para entender mejor la película “Departures”, tenemos que mencionar un libro llamado “Bardo Thodrol”. Este libro es un clásico muy importante en la tradición budista tibetana, que se cree que fue escrito por Padmasambhava en el siglo VIII y descubierto por Karma Gling-pa en el siglo XIV. El libro describe principalmente el período de transición entre el final de la vida anterior y el comienzo de una nueva vida, proporcionando un profundo cuidado y orientación a aquellos que están a punto de dejar este mundo desde una perspectiva espiritual. (En la película, el joven Amida recita este libro al moribundo Ame, con la intención de ayudarlo a alcanzar la iluminación a través de la escucha).
Este texto clásico tiene una importancia significativa para una comprensión profunda de la visión budista tibetana sobre la vida y la muerte, lleno de profunda filosofía y sabiduría. Desde la década de 1920, cuando fue traducido a varios idiomas en Occidente, "El libro tibetano de los muertos" también ha tenido un tremendo impacto en muchos psicólogos y guías espirituales modernos en sus estudios y prácticas sobre la muerte y los cuidados al final de la vida. Uno de los famosos psicoanalistas y psicólogos suizos, Carl Gustav Jung, fue uno de los que recibió influencia. Creía que este libro contiene la "esencia de una psicología budista crítica".

Arte experimental y ciclo de reencarnación
En el caso de una experiencia desconocida, solo podemos comprenderla y aproximarnos a ella a través de la imaginación o de actividades subconscientes como los sueños. Cuando se trata de una película específica, como parte necesaria de la narración, para representar de forma vívida y realista este proceso abstracto, el sonido y la iluminación son excelentes medios de expresión.

Cuando entramos en el sueño
Aún quedan algunas historias por escuchar..."

El trabajo de Turrell siempre se ha centrado en explorar cómo el público percibe la luz, convirtiendo la luz en una forma de arte al cambiar la experiencia del espectador. A través de la interacción directa con la luz y el espacio durante el proceso de visualización, se anima a las personas a reflexionar sobre las limitaciones y las maravillas de la percepción humana. A veces, es como experimentar un viaje meditativo.

Esta máquina fue una invención artística realizada por el artista de vanguardia Brion Gysin y el experto en tecnología electrónica Ian Sommerville en la década de 1960.


Fotografía: Harold Chapman
La Dream Machine está diseñada para estimular la actividad cerebral e inducir cambios en el estado de conciencia. Tiene forma de cilindro giratorio y presenta patrones geométricos y luces intermitentes. Cuando la gente mira la Dream Machine mientras gira, la luz que pasa a través de las ranuras crea un efecto visual hipnótico que produce una sensación de mareo y alegría.
Esta experiencia sensorial única ha sido utilizada por muchos artistas y escritores para explorar los límites de la percepción y la creatividad. Se considera una obra de arte interactiva que sumerge al público en un mundo onírico, descubriendo nuevas dimensiones de la realidad.

Imagen: udel.edu
Xabier Erkizia siempre se ha dedicado a explorar el arte de expresar conceptos abstractos a través del sonido. La composición musical de esta película es el resultado de su edición estilizada e innovadora de materiales sonoros recopilados de todo el mundo, creando una atmósfera surrealista que difumina la línea entre la realidad y la fantasía. Al final, el sonido forma un corredor onírico que conecta el pasado, el presente y el futuro.
Cultiva un corazón bondadoso, di palabras que beneficien a tus amigos.
Muchos diálogos de la película, como si fueran poesía, crean una atmósfera de ensueño y misterio con el estilo de lenguaje suave y delicado del sudeste asiático. Las frases concisas contienen sabiduría y filosofía antiguas y profundas, que hacen reflexionar profundamente a la gente.
Por ejemplo, antes de morir, Ah Meng le expresa a Amid su deseo de convertirse en un animal en la próxima vida. Ella dice: "Mucha gente piensa que esto es solo un castigo, pero es solo porque la gente ha tratado a los animales con demasiada crueldad durante su vida".

Por ejemplo, Bien le enseña a Amide cómo mirar un árbol. Bien dice: "Míralo, imagina que experimentas su vida. Míralo e intenta comprenderlo, ponte en su lugar y contempla sus preocupaciones". Amide dice: "Siento que el árbol me está mirando", Bien dice: "Te ha estado mirando todo el tiempo, solo que no te has dado cuenta".

En el concepto de Bein, no hay diferencia entre un árbol y una persona; todos pertenecemos a la existencia natural. Es necesario eliminar la mente discriminadora y ver todo como uno. Además, no hay nada en el universo que exista de manera aislada; todo existe en dependencia mutua. Las personas necesitan experimentar verdaderamente la ley de causa y efecto en esta interconexión.
La madre de la niña le explica qué es la impermanencia, diciendo: “La vida es cambio. Cada amanecer trae nuevos cambios a la vida”. Ella entiende que la impermanencia es constante y puede aceptar naturalmente todo lo que sucede y estar preparada para cada momento de cambio.

La vida es un huésped temporal.
Como doctrina central del budismo tibetano, la "reencarnación" apunta directamente a la naturaleza de la vida, donde los seres sensibles pasan continuamente por el nacimiento y la muerte como una rueda, y solo la práctica es el camino hacia la liberación. Hay muchas canciones y dichos populares relacionados en el Tíbet, a través de los cuales la gente expresa y confía sus creencias internas. Por ejemplo, "la vida y la muerte son como una rueda, con un karma que continúa sin fin", "la vida es como el agua que fluye, que abarca vidas pasadas y generaciones futuras sin cesar", "todos los seres sensibles tienen la naturaleza de Buda, y la reencarnación se debe a la ignorancia", "la cebada que crece en los campos regresa a la tierra después de ser arrastrada y golpeada por el viento y la lluvia. De esta manera, la vida después de la muerte renacerá".
En la mente de las personas, la vida es sólo una estancia temporal, un visitante pasajero, un proceso, mientras que el largo viaje del alma continúa. Cada viaje tiene sus causas y condiciones correspondientes que esperan tranquilamente. En esta vida, sólo haciendo el bien, acumulando méritos y sembrando buenas causas, uno puede dar buenos frutos en la próxima vida.
Imágenes fijas de películas y programas de televisión
Una vez leí una historia sobre un anciano viudo que sufría de tos y criaba un rebaño de ovejas. La oveja perdida murió de hambre bajo un gran árbol, convirtiéndose en fertilizante para el imponente árbol; luego, el árbol fue cortado después de una ceremonia en la aldea y convertido en carbón; el carbón luego fue entregado a las casas de la aldea para proporcionar calor a la gente. A través de cuatro transformaciones, el círculo de la vida se completó en silencio.
En esta perspectiva, la vida y la muerte nunca son opuestas, y la muerte no es un fin, sino una etapa en el ciclo continuo de la vida. Al enfrentarnos objetivamente a la muerte, podemos comprender verdaderamente lo que significa vivir.
La obra de Paterno nos guía a contemplar el proceso de la muerte, al tiempo que nos ofrece una valiosa visión sobre cómo vivir.
